sábado, 9 de diciembre de 2017

Propietario



Nombre: José Abel.
  Apellidos: García Alvarez.
   Edad: 20 años.
   Nacionalidad: dominicano.
   Ocupación: estudiante de educación.

 

Planificación

                                                 
Competencias fundamentales
Competencias específicas
Contenidos
Indicadores de logros

√ Competencia Ambiental y de la Salud

√ Competencia Comunicativa

Diseña y aplica estrategias para comprender la nutrición y su relación con los sistemas del organismo.

Conceptuales
-Nutrición y digestión.

Procedimentales
-investigación sobre la   nutrición y digestión. Procedimiento: observación, formulación de preguntas, comparación, análisis, discusión y comunicación.

- Clasificación de los nutrientes de acuerdo a los tipos de alimentos.

- Observación, formulación de preguntas y análisis de enfermedades de los sistemas digestivo.

-investigación sobre la   nutrición y digestión. Procedimiento: observación, formulación de preguntas, comparación, análisis, discusión y comunicación.

Actitudinales

- Demostración de objetividad, creatividad, curiosidad en el uso del lenguaje científico en sus intervenciones orales y en sus trabajos escritos. - Demostración de tolerancia frente a las ideas de las demás personas en los diálogos, foros y debates, a la vez que se expresa con argumentos que sostienen sus ideas

- Describe el proceso de nutrición como fuente de energía para los seres vivos, relacionando el metabolismo y la homeostasis. Asimismo, argumenta sobre la importancia de una dieta variada y saludable, y los riesgos de consumir sustancias que afectan   la salud



Actividades donde se aplicaran los recursos digitales.


ü  Recuperar los saberes previos de los estudiantes a través de la pregunta ¿Qué entienden por nutrición?

ü  Presentación de diapositivas sobre el concepto de nutrición y los tipos de nutrición.

ü  A partir del concepto de nutrición que vieron en la diapositiva los estudiantes compararan el concepto que tenían sobre nutrición  con el que vieron en la diapositiva.

ü  Los estudiantes a modo de socialización mencionaran organismos que tenga nutrición autótrofa y otros que cuyo tipo de nutrición sea heterótrofa.

ü  Presentación de un video sobre la pirámide nutricional.

ü  Los estudiantes escribirán en su cuaderno 5 alimentos para tener una buena nutrición y una dieta balanceada.
1____________                4___________
2____________                5___________
3____________


Recursos a utilizar en las actividades de la planificación

 Vídeo sobre la pirámide alimenticia.




Diapositivas sobre el concepto de nutrición y los tipos de nutrición.



Recursos que se realizaron en la asignatura


Medios visuales fijos no proyectables



























Medios visuales fijos proyectables:


Proyector





DVD (video)




CD(programa de radio)






                                                 CD(programa de radio creado por nosotros)







Medios visuales en movimiento:


Vídeo






                                                                   


                                                                             Cine






Biblioteca Escolar:


Antes:





Durante:







Después:


 



Recursos educativos digitales:


links de simuladores:


Páginas educativas:

Mundo primaria


Diapositivas






Medios impresos:


 


El juego como recurso didáctico:

Nombre del juego:
 Viene en…
Tiempo:
5 minutos
Competencia Fundamental:
Científica y tecnológica
Competencia específica
Reconoce los distintos tipos de animales y sus características
Contenido conceptual
Los animales y su clasificación
Indicadores de logro
Identifica los distintos tipos de animales y sus características de acuerdo a su clasificación.

Recursos
Hojas y lápiz

Desarrollo:
Uso del juego como recurso
Los niños tomaran una hoja y con un lápiz escribirán el nombre de un animal , el que prefieran y luego diran su nombre segudio de vine en…. Y mencionaran el animal que han escrito en la hoja.

Ejemplo: Mi nombre es Miguel y vine en un gato.

Aspectos a tomar en cuenta
Debemos tener hojas y lápices
Elaborado por
José Abel



viernes, 8 de diciembre de 2017

Experiencia del taller: Medios visuales fijos proyectables.

Medios visuales fijos proyectables.

Los medios visuales fijos proyectables son aquellos medios que facilitan el aprendizaje al transmitir información visual en forma digital. Al encontrarse de manera digital pueden ser transportados con mayor facilidad.

La transparencia
Descripción
Es una lámina de acetato transparente, considerada como el material más sencillo, directo y común que se puede proyectar desde un retroproyector. El acetato es un material de plástico transparente en el cual se puede escribir y dibujar con rotuladores y marcadores.

Uso didáctico
Es un material pensado para la realización de esquemas y gráficos. Debe tener la mínima y más significativa cantidad de información. Si está bien diseñado es un medio particularmente indicado para esquematizar contenidos. Debe presentar las siguientes características:

- Buena visibilidad: que pueda ser visto sin esfuerzo desde los últimos puestos del aula, empleando para ello letras grandes y dibujos realizados con trazos gruesos.
Claridad: contenidos diferenciados por la audiencia sin problema; datos bien separados y diferenciados.

- Sencillez: pocos datos y bien ordenados; la transparencia es una ayuda, por tanto no es la mera repetición del texto, pero si puede ser una síntesis, un esquema, un complemento; deben reflejar sólo los conceptos claves que serán explicados con mayor profundidad.

- Equilibrio: es decir la proporción que deben guardar las distintas partes o elementos de una transparencia; para guardar el equilibrio es necesario dejar márgenes por todos los lados de unos 2,5 cm.

-Nitidez: mensajes con letras grandes y con tipos de letras fáciles de reconocer y de entender.

Ventajas:
-Facilidad de uso y de confección.
-Sirve para ordenar y esquematizar los contenidos.
-Bajo costo de los materiales para la elaboración de este recurso.
-Fácil de transportar.

Desventajas:
-Requieren un equipo de proyección
-No es efectiva para transmitir mucha información.
-Se deteriora con facilidad por lo que amerita mucha delicadeza al usarse.

Filminas
Descripción:
Una filmina es un rollo, con un contenido promedio de 30 a 50 imágenes, dispuestas en orden secuencial. Se debe insertar verticalmente de arriba hacia abajo en una abertura frontal del proyector, de forma parecida a una película de 16mm, en lugar de insertarla horizontalmente como un proyector de diapositivas.

Ventajas:
-Los estudiantes prestan más atención al contenido presentado.
-Permite trabajar hechos históricos por medio de distintos géneros visuales.
-Permite una proyección sin tener que obscurecer el aula.
-Permite que el proyector se coloque al frente de la clase.
Permite avanzar la clase.

Desventajas:
-En la actualidad están obsoletas a causa de la aparición de otros medios y a los estudiantes les parece un poco aburrido.
-Necesitan de electricidad que no siempre es eficiente en la localidad.
-Conduce a la saturación o saciedad.
-Depende del diseño correcto.

Usos:
-Puede presentarse videos educativos o documentales que transmitan informaciones adecuadas a las temáticas trabajadas en el aula.
-Sustituto de la pizarra.

Recomendaciones:
-Se debe insertar verticalmente de arriba hacia abajo en una abertura frontal del proyector.
-Presentar siempre un índice o agenda de la presentación.
-Se recomienda utilizar el formato horizontal.


Retroproyector.
Descripción
Es uno de los recursos fácil de emplear ya que, permiten al docente\facilitador presentar la información sin necesidad de darle la espalda a los alumnos\practicantes. Este aparato posee una fuente luminosa que transmite la luz a través de un material retroproyector, reflejando su imagen en la pantalla, pared o pizarrón.

Ventajas.
-Es fácil de manejar.
-Se amplía una imagen, obteniéndola clara y nítida.
-Permite explicar a un número masivo de espectadores.
-No es necesario oscurecer el lugar.
-El formador está siempre frente al público.
 -Permite proyectar figuras o maquetas animadas.

Desventajas.
-Inmoviliza al docente y lo hace rutinario.
-Se corre el riesgo que el tamaño reducido de las letras y de los signos los haga indescifrables.
-La intensidad de la luz puede producir pronta fatiga en el docente.
-Es costoso.
-Poca disponibilidad de las instituciones educativas.

Uso.
Se usa como pizarra. Se utiliza principalmente un rollo de acetato que sujeto a ambos lados de retroproyector se puede deslizar en un sentido o en otro por medio de manivela o de mandos circulares. Se puede escribir en él con lápices grasos de colores y con rotuladores y se puede borrar con facilidad con un paño humedecido en agua o alcohol.


Recomendaciones.
-Colóquese al lado derecho del aparato con el fin de favorecer las manipulaciones y mire siempre a la audiencia
-Iniciada la proyección, no mire a la pantalla, es más fácil controlar los materiales directamente sobre la mesa del retroproyector.
-Si su exposición es prolongada, apague el aparato una vez que los alumnos hayan visto el contenido de la transparencia.
-Para señalar el material proyectable utilice un puntero, bolígrafo, marcador, etc., nunca las manos, esto puede dañar el acetato y distraer a los alumnos.

Episcopio
Descripción:
El episcopio es un aparato para láminas planas y opacas, postales, páginas de libros etc. El episcopio se debe de colocar en una base y debe ir conectado a un tomacorriente. Se debe ubicar bien los materiales que se quieren proyectar. Luego se acciona una palanca que desplaza la platina verticalmente y la parte inferior del material debe quedar hacia la pantalla.
Luego se debe encender el proyector, se ajusta el foco, se realiza moviéndola hacia afuera y hacia adentro.

Ventajas:
-Es el único aparato que permite proyectar imágenes opacas y cuerpos dando una definición natural.
-Permite amplificar figuras o cuerpos pequeños facilitando la visualización de detalles.
-El costo de materiales, es mínimo, puede conseguirse de revistas, textos, objetos, etc.
-Su manejo es muy simple no dispone de controladores sofisticados que confundan.

Desventajas:
-Requiere de obscuridad total del aula de proyección.
-Su tamaño y peso dificultan su transporte.

Video Beam
Descripción
Un proyector de video o video proyector es un aparato que recibe una señal de video y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.
Todos los proyectores de video utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales.

Ventajas
-Son fáciles y livianos para transportar gracias a su tamaño y volumen.
-Son capaz de transmitir cualquier elemento multimedia (tanto imágenes como videos o texto e incluso sonido).
-Todo el contenido que transmite el video beam, debe estar totalmente en formato digital.
-Puede usarse en la obscuridad, de hecho entre más obscuro se tome el ambiente, de mayor calidad y nitidez será la proyección.
-Se puede conectar bajo cualquier sistema operativo de cualquier tecnología.

Desventajas
-No está diseñado para ambientes muy iluminados o abiertos, ya que, la imagen (la cual es transmitida por la luz de una bombilla) no se distingue y tiende a volverse demasiada clara, perdiendo así drástica y notoriamente, la calidad y nitidez del material a transmitir.
-Requiere de un ordenador que transmita la señal del material digital a exponer (o algún otro dispositivo capaz de transmitir dicho contenido, siempre que este sea compatible con el proyector).
-Depende de la electricidad, por lo que, para ser utilizado, el lugar donde se disponga a colocar el video beam, debe encontrar con algún toma de energía.

Usos
-Por medio de este recurso se puede mostrar los trabajos y las presentaciones desde la PC a un auditorio, en la clase.

Recomendaciones
-Las proyecciones pueden hacerse hacia una pared o en una superficie de tela.
-El lugar debe estar oscuro para que se visualice la proyección.


Data show
Descripción
DATA SHOW- Un dispositivo eficaz en el aula, para ampliar la multimedia es el Data Show o datas Display, que no es sino un reproductor que proyectas a la pizarra o a la pared lo que aparece en la pantalla del monitor. Este dispositivo de salida, se conecta al computador para ampliar los contenidos, objeto de descripción, explicación, demostración  de lectura.

Ventajas
-El profesor ya no se agotaría haciendo un montón de materiales para ir a impartir la clase.
-Con el data show solo presentamos lo más importante de algún tema en diapositivas y el profesor explica lo que contiene cada diapositiva.
-Se economiza mucho tiempo.
-Permite que los alumnos se concentren mejor, y que tenga una educación lo más eficaz y eficiente.

Desventajas:
-Para que funcionen, dependen de la energía eléctrica permanente. Si esta falla, no hay manera de utilizarlos.
-Requiere un amplio conocimiento de las utilidades y formas de manipular cada equipo.
-Actualmente los costos de estos equipos son altos, pero la tendencia es que cada día bajen los precios y aumente la calidad.
-Como todo equipo que funciona con energía eléctrica, requiere de cuidados especiales, ya que algunos de ellos son frágiles.

Recomendaciones:
Algunos equipos tienen la tendencia a crear adicción en su uso, por lo que es necesario dar charlas especiales a los Alumnos. Sobre su adecuado uso.


Diapositiva.
Descripción
Las diapositivas son cada uno de los elementos que constituyen la presentación y cada una de ellas podría identificarse con una lámina o página donde se pueden insertar datos. Se pueden crear y modificar de manera individual.

Ventajas.
-Despierta el interés.
-El profesor adquiere nuevo rol.
-Creatividad.
-Presenta textos, imágenes y vídeos de manera coordinada.
-Se puede insertar un sonido en la presentación, según el tema a tratar.
-Presenta la exposición  en secuencia  de una manera organizada y dinámica.
 -Se pueden crear enlaces por medio de hipervínculos en diferentes diapositivas.

Desventajas.
-Se puede guardar y enviar fácilmente, pero se corre el riesgo que esta se dañe a causa de un virus.
-Presentación de ideas jerárquicamente, lo cual puede ser un distractor para el auditorio.
-Es una presentación tradicional y  lineal,  que puede aburrir a una audiencia según el tema que se vaya a tratar.
-Presentación simplista de ideas.

Uso.
-Es un material ilustrativo durante una lección o conferencia.
-Complemento de un proyecto ya desarrollado.
-Resumen y repaso de un tema.
-Material mudo para preguntar y evaluar.
-Propósito lúdico.

Recomendaciones.
-Escribir primero todo el texto.
-Que sean textos cortos.
-Mejor en listas: estén o no numeradas.
-Una idea por cada punto de la lista.
Dejar la estética para lo último.
-No usar más de 10 diapositivas.
-Color plano mejor que degradado (o gradiente)
  Color suave.
-No texturas: las texturas añaden detalles.
-Títulos con mayor tamaño y/o negrito.
-Color que contraste con el fondo.
Todos los tipos de texto con las mismas características.

 Medios auditivos

Ventajas
-Facilita el aprendizaje de los alumnos
-La enseñanza se vuelve más dinámica.
-Estimula la imaginación del alumno.
-Toma en cuenta a las personas que tienen discapacidad visual.

Desventajas
-Se requiere que el alumno este tranquilo para poder escuchar.
-Se necesita de un lugar silencioso para poder apreciar los contenidos que se manejan.
-Muchos de los niños son inquietos y pueden distraerse fácilmente.
El radio y la computadora al igual que otros materiales o medios didácticos nos resultan de gran utilidad al momento de impartir contenido, pues facilitan la enseñanza y el aprendizaje, estimulando la función de los sentidos, en este caso el auditivo, para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes o destrezas.

Programas de radio
Descripción
Hace referencia a una serie de emisiones que se transmiten por vía radiofónica, con una cierta periodicidad (todos los días, una vez por semana etc.)

Ventajas
-Inmediatez.
-Da espacio para la imaginación.
-Portabilidad.
-Colaboración e interacción con el oyente.
-Alcance.

Desventajas
-No contiene imágenes que refuercen el contenido sonoro.
-Muchas emisoras tiene exceso de anuncios comerciales.
-La música que pautan no siempre es la que queremos escuchar.
-Los contenidos pueden resultar efímeros en comparación con un medio escrito.

Uso
El uso del tiempo es vital para una programación, que desee satisfacer a una audiencia que está en sintonía, y se necesita distribuirlo de manera eficaz y oportuna.

Recomendaciones
-Debe hacerse un guion antes de grabar,
-El maestro debe iniciar como ejemplo en grabarse para eliminar el miedo en los estudiantes.

Cintas magnetofónicas
Descripción
Las cintas magnetofónicas son un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato.
El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas en variado, como video, audio y datos.

Ventajas
-Capacidad para almacenar datos.
-Es fácil de editar con un sistema de edición lineal tradicional.

Desventajas
-Perdida de generación.
-Durabilidad.

Usos
-Son utilizados para el respaldo de archivos.
-sirven para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas.

Recomendaciones
Las cintas deben mantenerse limpias.
Polvo, suciedad y aceites son los grandes enemigos de la vida de las cintas.
Mantenga las cintas en su envoltorio de plástico, cuando no está en uso no lo almacene en un ambiente polvoriento o sucio.

CD
Descripción
Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, fotos, video, documentos).

Ventajas
-Durabilidad (más de 100 años), siempre que reciba una manipulación apropiada.
-Seguridad en los datos, debido a que el desgaste que sufre es mínimo.
-Gran capacidad de almacenamiento de información.
- Puede ser usado en computadora sin acceso a internet.

Desventajas
-La  información que posee depende de un medio físico que fácilmente puede extraviarse al portador.
-Por falta de previsión, muchos informáticos suelen generar aplicaciones que guardan en el CD y que solo depende de un sistema operativo.
-Una vez que se ha grabado la información y se ha entregado a los receptores, esto no puede corregirse ni completarse de ningún modo.

Recomendación

Es recomendable utilizar un CD DE 1x a 52x de velocidad (transparencias de 150 kb hasta 6MB por segundo). Las razones son: compatibilidad con diferentes lectores laser, compatibilidad con diferentes sistemas operativos y accesibilidad en cuanto a precio.




Agenda del taller medios visuales fijos proyectables de
2:00pm a 3:15pm.

Hora                                                                      Actividad
2:00 pm- 2:10 pm                  Lista de firmas de los participantes del taller, relatoría, dinámica y                                                        reflexión
                                                                           
2:10 pm- 2:13 pm                  Presentación del grupo encargado y del taller que se abordará.

2:13 pm- 2:15 pm                  Introducción del tema y exposición del concepto de medios
                                                  visuales fijos proyectables.

2:15 pm- 2:25pm                  Los talleristas expondrán sobre la transparencia, la filmina y el                                                                retroproyector                                                                
                          
2:25pm- 2:37pm                   En este momento explicaran sobre el episcopio, video beam y
                                                 Sobre el data show.

2:37pm- 2:50pm                   Luego los talleristas hablaran sobre la diapositiva, medios
                                                Auditivos y programas de radio.

2:50pm- 3:00pm                   En estos minutos expondrán sobre la cinta magnetofónica
                                                 y CDs.

3:00pm- 3:15pm                 Los participantes del taller elaboraran diapositiva, luego
                                               Manejaran y conectaran el data show de manera correcta.







Rúbrica de evaluación del taller de los medios visuales fijos proyectable.
Con esta rúbrica el docente y los participantes del taller, evaluaran la participación y el desenvolvimiento de los talleristas, el cual tendrá una escala del 1 al 5 donde:
   1-   Deficiente.
   2-   Mejorable.
   3-   Bueno.
   4-   Muy bueno.
   5-   Excelente.

Criterios de evaluación
1
2
3
4
5
Vestimenta adecuada.





Comunicación gestual.





Estado de ánimo.





Modulación de la voz.





Expresión oral: entonación, dicción y fluidez.





Dominio del contenido.





Hacen uso efectivo del tiempo para presentar el uso y aplicación de los medios visuales fijos proyectable.





Expresan claramente las indicaciones que deberán seguir el resto de compañeros en la ejecución del taller.





Demuestran puntualidad todos los integrantes del equipo el día del seminario taller






Mantuvieron la atención de la audiencia.





Tuvieron buen dominio del cronograma.





Participan equilibradamente todos los integrantes del equipo





Entrega del informe escrito.








Propietario

Nombre: José Abel.   Apellidos: García Alvarez.    Edad: 20 años.    Nacionalidad: dominicano.    Ocupación: estudiante de educ...